Home | Glosario | Central eléctrica

Central eléctrica

mundo en movimiento. Descubre qué son, cómo funcionan y las principales variantes existentes a día de hoy.

¿Qué es una central eléctrica?

Una central eléctrica es una infraestructura clave en la industria energética, ya que se encarga de generar electricidad a gran escala para satisfacer la demanda de energía. 

 

A través de la explotación de distintas fuentes de energía primaria, estas centrales obtienen electricidad que posteriormente distribuyen a los consumidores.

Las energías primarias pueden ser renovables, las que provienen de fuentes naturales inacabables y limpias como el sol, el viento y las mareas, o energías primarias no renovables, cuyas reservas son limitadas y su explotación contaminante para la atmósfera como el gas natural o el carbón.

¿Cómo funciona una central eléctrica?

Aunque existen excepciones, buena parte de las centrales eléctricas funcionan de la siguiente manera: 

 

  1. Obtienen energía mecánica de diferentes energías primarias, por ejemplo, transformando la energía potencial del agua almacenada en los embalses o la energía térmica suministrada al agua mediante la quema de combustibles fósiles.
  2. Convierten la energía mecánica en energía eléctrica gracias a una turbina que va conectada a una máquina giratoria, provista de estátor, rotor y bobinados de cobre, llamada generador eléctrico
  3. Transmiten la energía eléctrica generada hasta las distintas subestaciones, donde mantendrán la tensión eléctrica idónea con ayuda de los transformadores, y enviarán la electricidad a los distintos lugares de consumo.

Tipos de central eléctrica

Las centrales eléctricas pueden clasificarse en distintos tipos según las fuentes de energía primaria que utilizan para generar la electricidad:

 

    • Centrales termoeléctricas de ciclo convencional: mediante la quema de carbón, gasóleo o gas natural calientan el agua de un enorme depósito. El vapor que se obtiene hace que se mueva una turbina y genere electricidad.
    • Centrales termoeléctricas de ciclo combinado: combinan una turbina movida por vapor de agua con otra que se mueve con aire tomado de la atmósfera y que también se calienta con combustibles fósiles.
    • Centrales hidroeléctricas: aprovechan la caída del agua almacenada en los embalses para mover una turbina hidráulica y producir electricidad.
    • Centrales nucleares: utilizan la energía liberada en reacciones nucleares para generar calor y, al igual que en las termoeléctricas, calentar el agua para liberar vapor y así mover una turbina conectada a un generador.
    • Centrales eólicas: emplean turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en energía mecánica y esta en energía eléctrica, gracias a un generador.
    • Centrales solares termosolares: aprovechan el calor del sol para calentar agua y producir vapor con que accionar una turbina. 
    • Centrales solares fotovoltaicas: generan electricidad directamente de la luz solar utilizando paneles solares con células fotovoltaicas.
  • Centrales geotérmicas: en este caso, para producir el vapor que acciona las turbinas, se echa mano del calor del interior de la tierra.
  • Centrales de biomasa: este tipo de central obtiene el calor mediante la quema de materia orgánica, como residuos forestales, agrícolas o urbanos.
  • Centrales mareomotrices: se sirven de los movimientos del agua, generados por las mareas, para accionar la turbina que produce la electricidad.
  • Centrales undimotrices: similar al anterior, pero aprovechando la energía de las olas del mar. 
¡Enviado con éxito!
Gracias por el interés. En estos momentos no estamos disponibles. Uno de nuestros asesores energéticos te llamará en nuestro horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas (excepto festivos nacionales). Estamos deseando hablar contigo y que formes parte de nuestra gran familia.

¿Te llamamos?

Déjanos tu teléfono, y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo para adaptar la tarifa a la medida de tu negocio.

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 19, excepto festivos nacionales.