Mercado quinceminutal, ISP15 o cuarto-horario son diferentes formas de expresar que, desde el 1 de octubre de 2025, el precio de la luz en España cambia cada cuarto de hora y no cada hora como lo hacía hasta ahora. Si te estás preguntando en qué consiste el mercado cuarto horario, cuáles son sus objetivos y cómo afecta a los usuarios, sigue leyendo.
¿Qué es el mercado cuartohorario?
Con la llegada del mercado cuarto horario a nuestro país el precio de la electricidad se fija y liquida cada 15 minutos, pasando de 24 precios por hora a 96 precios diarios. Se trata de una reestructuración del sistema eléctrico español que parte de una iniciativa europea, basada en el Reglamento (UE) 2017/2195 y el Reglamento (UE) 2019/943, y que pretende homogeneizar y hacer más eficientes los mercados eléctricos del continente.
¿Cómo se ha implementado en España?
En España, el modelo cuartohorario se ha desplegado en diferentes fases:
- Mayo de 2022: se introdujo en los procesos y segmentos de mercado de más corto plazo (servicios de balance, restricciones, etc.).
- Octubre 2024: mediante Resolución de 3 de octubre de 2024 la CNMC aprobó los procedimientos de operación para adaptar la liquidación al cuarto-horario.
- Diciembre de 2024: Red Eléctrica (REE) comenzó a liquidar desvíos en intervalos de 15 minutos.
- Marzo de 2025: el día 18 de dicho mes entró en vigor el nuevo sistema en el mercado intradiario, aquel donde se compra y vende energía el mismo día que se consume.
- Octubre de 2025: el día 1 de de los corrientes se completó la transición con la llegada de la negociación cuartohoraria al mercado diario, aquel donde se realiza la compraventa de energía del día siguiente.
¿Cuáles son los objetivos de la negociación cuarto horaria?
Con el nuevo mercado eléctrico cuarto-horario lo que se busca es:
- Más precisión y eficiencia: el precio refleja mejor la realidad física de la red, equilibrando producción y demanda.
- Menos desvíos: al mejorar el equilibrio oferta-demanda, se reducen los desvíos, es decir, la diferencia entre energía eléctrica comprada en el mercado y demanda real.
- Mejor integración renovable: intervalos cortos de programación encajan mejor con el carácter intermitente y variable de las fuentes de energía renovables.
- Mayor seguridad del sistema: una visión más granular facilita la gestión del operador del sistema (REE).
- Precios más ajustados: evitar que un pico puntual encarezca toda la hora.
¿Cómo afecta el nuevo mercado cuartohorario a los consumidores?
El impacto del mercado cuartohorario no será igual para todos los consumidores y dependerá, en cierta medida, del tipo de contrato que tenga cada cual:
- Contrato a precio fijo: si tienes una tarifa con precio fijo, ya sea a 12 meses, ya sea con discriminación horaria, apenas notarás el cambio pues continuarás pagando el precio cerrado con tu comercializadora.
- Contrato a precio indexado:
- Potencia ≤ 50 kW: la mayoría de contadores registra por horas, por lo tanto la facturación cuartohoraria se basará en la media de los cuatro periodos por hora (estimación).
- Potencia > 50 kW: los contadores ya miden en cuartos de hora, por lo tanto la factura reflejará con precisión cada intervalo y podrás planificar mejor el consumo (por ejemplo, desplazando la demanda al tramo más barato dentro de la hora).
En conclusión, para hogares y pequeños negocios, el cambio se percibirá de forma más indirecta 一al reducirse los desvíos del sistema se reducirán los costes de operación que se abonan en la factura de la luz一. En cambio, pymes y grandes consumidores pueden beneficiarse desde el inicio, siempre que cuenten con equipos adecuados y un asesoramiento especializado.