El certificado de eficiencia energética es como el manual de instrucciones energéticas de tu local. No solo contiene una determinada calificación de eficiencia energética, también cumplida información sobre las características energéticas y recomendaciones sobre posibles intervenciones que pueden mejorar los niveles de eficiencia de tu local.
Este certificado es obligatorio para todos los propietarios que quieran vender o alquilar un local, así como para aquellos locales que tengan una superficie superior a 500 m2 y en ellos se desarrollen determinadas actividades. De ahí, que sea de suma importancia que te contemos en qué consiste un certificado de eficiencia energética y cómo obtenerlo.
¿Qué es un certificado de eficiencia energética?
Regulado por el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, este documento oficial, realizado por un técnico competente, analiza y califica la eficiencia energética de un edificio o ciertas partes del mismo (viviendas, locales, etc.). Su objetivo es asignar una etiqueta energética que va desde la letra A (máxima eficiencia) hasta la G (la más baja), dando una visión lo más completa posible de cómo se comporta el inmueble a nivel energético.
Además de esta etiqueta de eficiencia energética, el certificado también contiene la siguiente información:
- Descripción de las características energéticas del inmueble: envolvente térmica, instalaciones técnicas, condiciones normales de funcionamiento y ocupación, condiciones de confort y demás datos utilizados para obtener la calificación de eficiencia energética.
- Indicación del procedimiento utilizado para obtener la calificación de eficiencia energética, lo que incluye tanto los documentos que sirvieron de base para la evaluación como los cálculos realizados al efecto.
- Indicación de la normativa sobre ahorro y eficiencia energética de aplicación en el momento de la construcción del inmueble.
- Recomendaciones de uso y posibles intervenciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética del edificio o aquella parte del mismo objeto de certificación.
En definitiva, el certificado energético no solo garantiza que un inmueble cumple con los estándares de eficiencia energética establecidos por la legislación vigente sino que también ayuda a mejorar el comportamiento energético del mismo.
Obligatoriedad del certificado energético en locales
El procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética aprobado mediante Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, es de aplicación obligatoria en los siguientes locales:
- Locales de nueva construcción.
- Locales existentes que se vendan o alquilen.
- Locales que sean de titularidad pública o estén ocupados por una administración pública y cuenten con una superficie útil total superior a 250 m2.
- Locales en los que se realicen reformas o ampliaciones que requieran la realización o modificación de un proyecto de instalaciones térmicas.
-
Locales con una superficie útil total superior a 500 m2 destinados a alguno de los siguientes usos:
- Administrativo.
- Sanitario.
- Comercial: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales…
- Residencial público: hoteles, hostales, residencias, pensiones, apartamentos turísticos…
- Docente.
- Cultural: teatros, cines, museos, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones, bibliotecas…
- Actividades recreativas: casinos, salones recreativos, salas de fiesta, discotecas…
- Restauración: bares, restaurantes, cafeterías…
- Transporte de personas: estaciones, aeropuertos…
- Deportivos: gimnasios, polideportivos…
- Lugares de culto, de usos religiosos…
Locales que no necesitan de certificado energético
Se excluyen del ámbito de aplicación del Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, todos aquellos locales que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Edificios protegidos oficialmente por su valor arquitectónico o histórico.
- Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años.
- Edificios industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales de baja demanda energética.
- Edificios independientes, entendiéndose como tales aquellos que no estén en contacto con otros edificios y tengan una superficie útil total inferior a 50 m2.
- Edificios que se compren para su demolición.
Cómo obtener un certificado de eficiencia energética para un local
Conseguir el certificado energético de un local es fácil si tienes claros los pasos a seguir:
- Contratación de un técnico competente para la realización de certificaciones energéticas como, por ejemplo, un arquitecto, aparejador, ingeniero de caminos o ingeniero industrial.
- El profesional realizará una visita al local para recopilar información sobre sus características constructivas, emisiones de CO2, consumo de energía en calefacción, refrigeración, ventilación, producción de agua caliente sanitaria y, en su caso, iluminación. Las tomas de datos irán acompañadas de cuantas pruebas y comprobaciones sean necesarias para la correcta realización del certificado de eficiencia energética del local.
- Tras la visita, que deberá ser al menos una y realizarse con una antelación máxima de tres meses, el técnico procederá a la emisión del certificado de eficiencia energética del local.
- Para que tenga validez legal, el documento deberá ser registrado en el organismo competente de la comunidad autónoma en la que se ubique el local.
Como ves, tener un certificado de eficiencia energética no solo es una obligación legal, ¡también te proporciona información valiosa para poder mejorar el rendimiento energético de tu negocio!