Agenda 2030 hay que pasar a la acción
Home | Blog | Pymes y Agenda 2030: ¡hay que pasar a la acción!

Pymes y Agenda 2030: ¡hay que pasar a la acción!

17/05/2024

La Agenda 2030 comprende 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que persiguen la igualdad entre las personas, la protección del planeta y la prosperidad del conjunto.

En un post anterior te hemos comentado las distintas oportunidades de negocio que ofrece para las pymes la Agenda 2030. En este vamos a contarte qué acciones concretas puedes realizar en tu pequeña o mediana empresa (con tus empleados, con tus proveedores, con tus clientes y consumidores, y hacia la comunidad y el medioambiente) para contribuir con los ODS.

 

Acciones con proveedores

 

  • Apoya a los emprendedores, especialmente a pequeñas y medianas empresas localizadas en países en desarrollo.
  • Fomenta la contratación de empresas locales, impulsando así la economía local y reduciendo los impactos ambientales.
  • Trabaja con proveedores que respeten los derechos humanos.
  • Contrata a proveedores que usen productos ecológicos y cuenten con energías renovables y sistemas eficientes.
  • Contempla criterios sociales y ambientales en los canales de compras y contratación.
  • Realiza acciones de sensibilización e instruye a tus proveedores en materia de transparencia, ODS y derechos humanos.
  • Forja alianzas con otras empresas para coadyuvar en el cumplimiento de los ODS.

 

Acciones con clientes y consumidores

 

  • Ofrece productos y servicios accesibles.
  • Implementa procesos adecuados para garantizar la seguridad en los productos y servicios de tu empresa.
  • Realiza acciones de comunicación y marketing que promuevan valores éticos y sostenibles.
  • Ejecuta periódicamente auditorías internas.
  • Incluye información ambiental y social en tus productos o servicios.
  • Realiza memorias de sostenibilidad incluyendo los ODS.

 

Acciones hacia la comunidad y el medioambiente

 

En materia de cooperación y acción social:

  • Realiza jornadas para recoger fondos o donaciones.
  • Patrocina campañas solidarias o eventos benéficos.
  • Participa en proyectos de cooperación al desarrollo, en programas de voluntariado y en iniciativas a favor del desarrollo sostenible.

 

En materia de formación: 

  • Crea programas de becas para personas en situación de vulnerabilidad.

 

En materia de medioambiente:

  • Lleva a cabo acciones que minimicen el impacto medioambiental.
  • Difunde buenas prácticas ambientales.
  • Reduce el consumo de agua y energía.
  • Disminuye los residuos y materiales contaminantes recicla lo máximo en todos los niveles de producción de tu empresa.
  • Invierte en tecnologías sostenibles.
  • Evita las impresiones en papel no imprescindibles.
  • Trata de no contaminar los océanos a través de actividades directas o indirectas de tu empresa.
  • Realiza planes de mitigación, reparación, compensación o emergencia ambiental.
  • Invierte en la generación de zonas verdes en tu propia sede y en su entorno.

 

Otras medidas:

  • Invierte en I+D+i.
  • Apuesta por países emergentes a la hora de abrir nuevos negocios.
  • Promueve el consumo de productos locales.

 

Acciones con empleados

 

En materia de políticas de contratación: 

  • Establece condiciones laborales justas y políticas de contratación igualitaria y de protección del empleo.
  • Contrata personas en situación de vulnerabilidad.

 

En materia de condiciones laborales: 

  • Promueve medidas de conciliación laboral.
  • Fomenta en tu empresa y entre el personal un estilo de vida saludable.
  • Mejora la organización en el trabajo para evitar el estrés y sus afecciones.

 

En materia de formación y sensibilización:

  • Establece un plan formativo en materia de igualdad.
  • Forma e informa al personal de tu empresa sobre buenos hábitos alimenticios y sobre el impacto de desperdiciar agua o comida.
  • Imparte formación a tu plantilla en materia de energía sostenible y eficiencia energética.
  • Educa a tus empleados y proveedores acerca de la importancia de la transparencia y los derechos humanos.

 

Como ves son muchas las actuaciones que una empresa, por pequeña o mediana que sea, puede realizar para contribuir con:

  1. el fin de la pobreza, 
  2. la creación de un mundo libre de hambre, 
  3. la salud y el bienestar, 
  4. la educación de calidad, 
  5. la igualdad de género, 
  6. el acceso al agua potable,
  7. el acceso a una energía limpia y asequible, 
  8. el trabajo decente, 
  9. la industrialización sostenible, 
  10. la reducción de las desigualdades, 
  11. la sostenibilidad de las ciudades, 
  12. la producción y el consumo responsable, 
  13. la lucha contra el cambio climático, 
  14. la conservación de los océanos,
  15. la protección de los ecosistemas terrestres, 
  16. la defensa de los derechos humanos y 
  17. la ayuda al desarrollo. 

¿Te han gustado estas recomendaciones?, ¿te llevas alguna buena idea?

¡Nos alegramos!

Compartir

Otros artículos

Sostenibilidad
12/03/2025
La temperatura ideal para una oficina es distinta dependiendo de a quién le preguntes y no siempre será fácil marcar…
Sostenibilidad
25/02/2025
En la gestión de todo negocio hotelero debe estar presente la eficiencia energética, pues obtener las mayores prestaciones con los…
Sostenibilidad
24/10/2024
Que una empresa alcance la autosuficiencia energética supondrá, entre otros beneficios, un ahorro en las facturas de la luz y…
¡Enviado con éxito!
Gracias por el interés. En estos momentos no estamos disponibles. Uno de nuestros asesores energéticos te llamará en nuestro horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas (excepto festivos nacionales). Estamos deseando hablar contigo y que formes parte de nuestra gran familia.

¿Te llamamos?

Déjanos tu teléfono, y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo para adaptar la tarifa a la medida de tu negocio.

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 19, excepto festivos nacionales.