Oficinas sostenibles: por qué el mundo es un lugar mejor si tu oficina es sostenible
Home | Blog | Oficinas sostenibles: por qué el mundo es un lugar mejor si tu oficina es sostenible

Oficinas sostenibles: por qué el mundo es un lugar mejor si tu oficina es sostenible

13/11/2025

Oficinas diseñadas con una visión holística de la sostenibilidad, orientadas a mejorar la vida de las personas y del entorno. Cuando los empleados están satisfechos, aumenta su productividad, mejora su salud y se eleva la calidad del ambiente laboral. Y todo ello repercute positivamente en el planeta, porque no olvidemos que no hay un planeta B.

 

Un mercado en auge que mira mucho la sostenibilidad

 

El mercado español de las oficinas vive un nuevo auge y se sitúa en niveles previos a la pandemia. Según Savills, durante el segundo trimestre de 2025 el sector registró una mejora del 66 % respecto al trimestre anterior, con una contratación por encima de los 95 000 m2. Se respira un fuerte apetito inversor y, a pesar de modalidades de trabajo en remoto, las compañías siguen apostando por espacios físicos en los que sus equipos den lo mejor de sí mismos.

 

Y, como en tantos otros aspectos ligados a las dinámicas que rigen la actual sociedad, en esta ecuación no puede faltar la variante de la sostenibilidad. Los lugares de trabajo entendidos no sólo como estancias que contienen una plantilla, sino como espacios que reflejan el peso de la sostenibilidad en el propósito de la organización.

 

Así nacen las oficinas sostenibles: espacios de trabajo diseñados en concordancia con criterios ESG (Ambiental, Social y Gobierno Corporativo), que aúnan herramientas para la reducción de la huella ambiental de la actividad –con el consiguiente ahorro energético– y el fomento del bienestar de los equipos. Una visión holística que refleja las inquietudes y cambios de paradigma del presente momento histórico.

 

¿Qué beneficios implica que nuestras oficinas sean sostenibles?

 

La respuesta es todos. Un espacio de trabajo desarrollado en base a criterios ESG beneficia a la plantilla, al planeta y, por supuesto, a la compañía, tanto en términos de ahorro y reducción de gastos como de imagen corporativa.

 

  • Ahorro y reducción de gastos: Los edificios que han obtenido certificaciones como como LEED, BREEAM o VERDE, que validan su compromiso con la sostenibilidad, no solo ahorran en suministros, sino que también suelen necesitar de menos labores de mantenimiento, lo que multiplica el ahorro a medio plazo.
  • Minimización del impacto de la actividad: El empleo de materiales inteligentes, la aplicación de criterios de circularidad en la gestión del agua o los residuos, el ahorro de energía o el uso de herramientas tecnológicas que nos ayuden a afinar siempre más estos aspectos, repercuten en un menor impacto de nuestra actividad en el entorno.  
  • Mejora del bienestar y la productividad: La mejora de la calidad del aire, trabajar siempre a una temperatura agradable, el confort y la reducción del estrés impactan de forma muy positiva tanto en la salud como en el bienestar emocional de los empleados, para que sigan dando lo mejor de sí mismos.
  • Fortalecimiento de la imagen corporativa: Las empresas que se preocupan por los criterios ESG están cada vez mejor vistas tanto por clientes como por nuevos talentos y otras compañías.

 

Ante tales ventajas, lo único que queda es interrogarse sobre cómo se hace una oficina sostenible. Y la buena noticia, es que no es un proceso complicado.

 

Principales claves en el diseño de una oficina sostenible

 

Una oficina sostenible es el resultado de la suma entre la estrategia energética de la compañía, el compromiso con la salud física y emocional del personal y una apuesta por la economía circular, para dar forma a espacios eficientes y centrados en las personas.

 

Estos son algunos de los principales aspectos a tener en cuenta:

 

  • Eficiencia energética y descarbonización: Es necesario reducir el consumo y las emisiones, tanto en oficinas ya existentes como en nuevas construcciones. Para ello, es importante contar con envolventes de calidad, bombas de calor y una gestión inteligente del consumo energético.
  • Calidad del aire interior y ventilación: Controlar los niveles de CO₂ en el aire, renovarlo y filtrarlo mejora el bienestar, la salud y la productividad de los empleados. Además, unos niveles elevados de CO₂ delatan una mala ventilación, lo que significa que el aire puede contener contaminantes y virus.
  • Optimización del espacio y la luz natural: Diseñar el entorno de trabajo dando prioridad a la luz natural e instalar elementos de control de deslumbramiento permiten reducir –a veces, drásticamente– el gasto en energía, y mejorar la confortabilidad del espacio de trabajo.
  • Materiales reciclados y ecológicos: Utilizar este tipo de materiales, tanto en la construcción como a la hora de amueblar la oficina, reduce la huella de carbono y los posibles daños al entorno natural.
  • Gestión eficiente del agua: Instalar grifería de caudal reducido y realizar análisis de detección de fugas reduce el consumo de agua y disminuye ciertos riesgos en edificios de oficinas.
  • Gestión eficiente de los residuos: Aplicar criterios de economía circular en el espacio de trabajo contribuye a reciclar residuos y frenar las emisiones.
  • Digitalización y monitorización: Herramientas como la IA, el Big Data o el IoT permiten analizar métricas y automatizar procesos que optimizan elementos como la ventilación, la entrada de luz o la temperatura.
  • Diseño biofílico e integración de la naturaleza: Integrar plantas, buenas vistas y materiales naturales permite reducir el estrés del personal, lo que además de repercutir de forma positiva en su salud, influye también en la retención de talento.

 

Claro que no siempre disponemos de capital para un nuevo desarrollo y cabe preguntarse hasta qué punto es sencillo transformar el espacio del que ya disponemos en una oficina sostenible.  

 

¿Cómo transformar una oficina en un espacio sostenible?

 

Convertir oficinas tradicionales en oficinas sostenibles no es un proceso complejo, siempre que se tenga una hoja de ruta clara, con objetivos y plazos bien definidos. Allá van algunos de los pasos en el desarrollo de la estrategia de transformación del espacio de trabajo en oficina sostenible:

 

  • Mejorar aspectos como la climatización y la ventilación de forma que el gasto energético sea el mínimo, pero sin comprometer el confort del equipo.
  • Instaurar protocolos de uso como, por ejemplo, una temperatura estival y otra invernal o el apagado de equipos cuando no se estén utilizando.
  • Cambiar bombillas tradicionales por iluminación led, más económica y duradera, que además puede adaptarse a distintas necesidades y niveles.
  • Gestionar el agua y los residuos, reutilizando todo lo posible y comprando consumibles reciclados o ecológicos.
  • Colocar plantas, utilizar colores claros y usar mobiliario reciclado mejora la percepción de los empleados y hace que se encuentren más cómodos en las oficinas sostenibles.
  • Hacer un seguimiento de los resultados que se vayan obteniendo para saber si los cambios están surtiendo efecto o si es necesario seguir haciendo ajustes.
  • Fomentar la movilidad sostenible y el teletrabajo, instalando aparcamientos para bicicletas y premiando su uso, subvencionando abonos de transporte e implantando políticas híbridas que contribuyan a reducir la huella de carbono de tu empresa y brinden al personal el espacio y la conciliación que necesitan.

 

Es evidente que, en la medida que los lugares de trabajo sean más y más sostenibles, el mundo va a ser un lugar un poco mejor. No en vano, son cada vez más las compañías que demandan que sus espacios se ajusten a criterios ESG, y no están dispuestas a asumir que sus sedes no garanticen los mejores estándares de sostenibilidad. Ante este contexto cabe preguntarse: ¿son nuestras oficinas eficientes?

 

Queda camino por andar

 

A pesar de la elevada demanda, todavía hay mucho por hacer en materia de sostenibilidad de espacios de trabajo. Se estima que en torno a un 75 % del parque inmobiliario de la UE es energéticamente ineficiente, así como que los edificios consumen el 40 % de la energía y generan el 36 % de las emisiones.

 

En España vamos dando pasos y es que más del 40 % del parque de oficinas de Madrid y de Barcelona –los principales del país– está certificado, a pesar de su antigüedad. Una cifra que no está nada mal, si se tiene en cuenta que únicamente 2 de cada 10 oficinas en el mundo se considera que son sostenibles en términos medioambientales.

 

En lo que no cabe duda es que reposicionar las oficinas con criterios de sostenibilidad es la mejor inversión que se puede hacer para el equipo, para la compañía y, sobre todo, para el planeta.

Compartir

Otros artículos

Sostenibilidad
28/10/2025
Descubre por qué el gas natural brinda la respuesta energética adecuada a la industria del presente y, sobre todo, del…
Sostenibilidad
11/08/2025
Los certificados verdes para empresas se han convertido en una herramienta útil e importante para demostrar el compromiso medioambiental y…
Sostenibilidad, Autocosumo
07/07/2025
Las energías renovables están más presentes que nunca en el entorno empresarial, algo que se ha visto impulsado por la…

¿Te llamamos?

Déjanos tu teléfono, y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo para adaptar la tarifa a la medida de tu negocio.

Actualmente, nos especializamos exclusivamente en clientes empresariales.

Nuestro horario de atención comercial es de: L-J de 09 a 18 H y V- de 09 a 17H, excepto festivos nacionales.

¡Enviado con éxito!
Gracias por el interés. En estos momentos no estamos disponibles. Uno de nuestros asesores energéticos te llamará en nuestro horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas (excepto festivos nacionales). Estamos deseando hablar contigo y que formes parte de nuestra gran familia.