agrovoltaica
Home | Blog | Agrovoltaica: agricultura y fotovoltaica

Agrovoltaica: agricultura y fotovoltaica

14/05/2025

Según un artículo publicado en la revista Nature bastaría con instalar placas solares en el 1 % de las tierras de cultivo para cubrir toda la demanda mundial de electricidad. Esto no es una posibilidad remota sino una realidad llamada agrovoltaica. En un país como el nuestro, con extensas áreas agrícolas y miles de horas solares anuales, el potencial de la agrovoltaica es ilimitado. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo este modelo cambiará el panorama energético español en los próximos años!

¿Qué es la agrovoltaica?

La agrovoltaica, también denominada agrivoltaica agrofotovoltaica, es una fórmula que integra la generación de energía solar y la agricultura en una misma superficie, lo que explica su nombre y refleja la sinergia entre ambas actividades. Esta práctica, donde los paneles solares coexisten con los cultivos, permite sacar un doble partido al terreno. Además, los sistemas agrovoltaicos también pueden instalarse en tierras destinadas a pasto combinando, en este caso, renovables con ganadería.

 

Habida cuenta de que la agricultura es el segundo sector más contaminante, pues representa alrededor del 11 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, la energía agrovoltaica puede ayudar a compensar y reducir el impacto pernicioso que tiene sobre el medio ambiente.

 

En un mundo como el nuestro, donde la población crece sin parar, necesitamos cultivos y energía en grandes cantidades y, más importante aún, sin esquilmar un planeta que ya está al límite de sus posibilidades. Por eso, la agrovoltaica, y su capacidad para integrar con la máxima naturalidad ambas necesidades, se presenta como una gran opción.

¿Cómo funciona la energía agrovoltaica?

Los sistemas agrovoltaicos pueden ser de diferentes tipos. Por ejemplo, las placas solares pueden colocarse sobre estructuras fijas o sobre cables. Tanto en un caso como en otro, deben estar lo suficientemente elevados como para permitir que la maquinaria agrícola o el ganado discurran por debajo. Los paneles solares fotovoltaicos también pueden instalarse sobre el techo de los invernaderos.

 

Puede tratarse de instalaciones bastante básicas o que cuenten con la tecnología más avanzada (IA, big data, IdC…). A modo de ejemplo de estas últimas, las hay con un software que, en atención a la climatología y crecimiento de los cultivos, orientan los paneles proporcionando más o menos sol y sombra.

Beneficios de la agrovoltaica

La agrovoltaica ofrece un buen número de ventajas que justifican una implantación cada vez mayor en el sector agrícola y ganadero. De ahí que merezca la pena que las conozcas:

 

  • La energía agrovoltaica permite la coexistencia de cultivos y paneles solares en una misma superficie, sacando un mayor partido a la productividad del terreno. En concreto, con este sistema la eficiencia puede aumentar hasta un 186 % y el valor económico de la explotación en más de un 30 %.
  • El uso de terrenos agrícolas y ganaderos para la obtención de energías limpias atenúa la emisión de gases de efecto invernadero propias del sector primario.
  • La sombra de los paneles disminuye la evaporación del agua del suelo, conservando la humedad en las raíces de los cultivos y reduciendo así las necesidades de riego.
  • Los paneles solares actúan como barrera contra vientos fuertes y temperaturas elevadas, protegiendo los cultivos y mejorando su rendimiento.
  • La generación de energía solar, bien puede facilitar el autoconsumo, bien puede proporcionar una fuente adicional de ingresos a los propietarios de las tierras. En ambos casos, hace más rentable la explotación agraria o ganadera.
  • Integrar energías renovables en la agricultura y la ganadería disminuye la dependencia de los combustibles fósiles, siendo una medida de lo más positiva en la lucha contra el cambio climático.
  • Las energías renovables crean puestos de trabajo. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, en 2021 se crearon en este sector, aproximadamente 12,7 millones de puestos de trabajo.

 

Aunque en un principio fueron muchos quienes dudaron de la coexistencia entre la agricultura y la energía solar, ha quedado demostrado que no solo es posible sino también beneficiosa.

Compartir

Otros artículos

Autocosumo
22/01/2025
Implementar prácticas que aumenten la competitividad siendo sostenibles se ha convertido en una estrategia de lo más usual dentro del…
Autocosumo
16/01/2025
España tiene una posición geográfica privilegiada en lo que a producción de energía solar se refiere. Por eso las empresas…
Autocosumo
28/11/2024
Instalar paneles solares fotovoltaicos se ha convertido en una decisión que, cada vez, toman mayor número de empresas. Y no…
¡Enviado con éxito!
Gracias por el interés. En estos momentos no estamos disponibles. Uno de nuestros asesores energéticos te llamará en nuestro horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas (excepto festivos nacionales). Estamos deseando hablar contigo y que formes parte de nuestra gran familia.

¿Te llamamos?

Déjanos tu teléfono, y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo para adaptar la tarifa a la medida de tu negocio.

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 19, excepto festivos nacionales.